![]() |
Diseño original de la fachada del Teatro Guzmán
Blanco
|
Fue inaugurado el 4 de enero de 1881
con el nombre de Teatro Guzmán Blanco en honor al Presidente de la República,
general Antonio Guzmán Blanco, quien lo mandó a construir en la manzana que
ocupaba la iglesia y hospicio San Pablo,
como parte del proceso modernizador que imprimió a la ciudad de Caracas.
El proyecto lo inició el arquitecto francés Esteban Ricard en
1876 y lo ejecutó finalmente desde 1879 el ingeniero venezolano Jesús
Muñoz Tebar, quien introdujo reformas al proyecto original y culminó la obra en
1880.
En 1888, durante el gobierno del general Juan Pablo Rojas Paul, la edificación
pasó a llamarse Teatro Municipal.
![]() |
Iglesia y hospicio de San Pablo el Ermitaño
donde se construye el Teatro Guzmán Blanco.
|
![]() |
Antigua plazoleta de San Pablo. |
![]() |
Teatro Guzmán Blanco. |
![]() |
Teatro Municipal de Caracas |
![]() |
Establecimientos de comercio frente al Teatro Municipal. |
Panorama del poblado. |
![]() |
Hotel Majestic, primer hotel de lujo de la capital. |
Demolición del Hotel Majestic, 1949. |
Construcción del Edificio Sur del Centro Simón Bolívar. |
![]() |
El Teatro Municipal y el ala sur del Centro Simón Bolívar. |
Reurbanización El Silencio y el Teatro Municipal |
![]() |
Teatro Municipal de Caracas, decretado Monumento Histórico Nacional en 1979. |
![]() |
Vista panorámica del Teatro Municipal y el Centro Simón Bolívar. |
![]() |
Otro ángulo del Teatro Municipal y el Centro Simón Bolívar. |
![]() |
En la actualidad lleva el nombre Teatro Municipal de Caracas Alfredo Sadel. |
Bibliografía recomendada:
SALAS, Carlos. 100 años del Teatro Municipal, Caracas,
Consejo Municipal del Distrito Federal, 1980.